lunes, 6 de junio de 2011
El cubicaje es la forma de acomodar espacialmente de manera óptima de los embalajes (unitarización) o de las tarimas (paletización), para con el fin de maximizar en espacio que se tiene para el transporte, uno de los aspectos que debe tener en cuenta es el peso máximo que soporta cada medio de transporte. El peso y volumen de la carga e deben venir aclarados en los documentos de embarque.
Un correcto cubicaje es el que garantiza que las mercancías no van a perder su calidad durante el viaje, por eso es muy importante determinar la cantidad y ubicación que las mercancías tendrán dentro de un contenedor para así mismo optimizar el espacio de los contenedores y disminuir los costos de envío. Para lograr esto es indispensable conocer bien la mercancía que vamos a exportar, y determinar qué tipo de contenedor será el más adecuado, el embalaje que se va a emplear, y los requerimientos necesarios para conservar las características ideales de nuestros productos, como lo son temperatura, aislamiento, otros.
Un ejemplo de cubicaje correcto es con la exportación de polipropileno reciclado.
Contenedor: 20’ standard container
Caracteristicas de lamercancia:
Embalaje: Cajas
Wheight (Peso por unidad): 1 Kg
Widht (Ancho): 70 cm
Depth (Profundidad): 30 cm
Heigth (Alto):30 cm
Si tenemos nuestro producto con dos dimensiones diferentes
Embalaje: Cajas
Wheight (Peso por unidad): 1 Kg
Widht (Ancho): 70 cm
Depth (Profundidad): 30 cm
Heigth (Alto):30 cm
Embalaje: Cajas
Wheight (Peso por unidad): 1 Kg
Widht (Ancho): 80 cm
Depth (Profundidad): 50 cm
Heigth (Alto):40 cm
MODALIDADES DE MARKETING DE EXPORTACION | |
EXPORTACION DEFINITIVA | No requieren registro previo. Bienes nacionalizados sin reembolso de importación Inversión de Capital Colombiano en el exterior. Disminuyen el monto capital de inversión extranjera. Donaciones a entidades privadas o públicas extranjeras sin ánimo de lucro. Faltantes de mercancía despachada. Bienes en reemplazo (mercancías imperfectas, defectuosas) a titulo de garantía. Bienes por traslado de residencia. Bienes Propiedad del Exportador no residente. Partes y piezas dañadas, defectuosas o consumidas por empresas filiales, subsidiarias o comerciales a sus casas matrices. Revistas, libros, impresos para suscriptores no residentes. Bienes por bonificación a volumen de ventas. |
EXPORTACION TEMPORAL PARA EL PERFECCIONAMIENTO PASIVO | Mercancías nacionalizadas para exportación temporal sometidas a: Transformación, elaboración o reparación en el exterior o en zona franca industrial y deben reimportarse dentro del plazo autorizado por la aduana. |
EXPORTACION TEMPORAL PARA REIMPORTACION EN EL MISMO ESTADO | Salida temporal de mercancías nacionales o nacionalizadas con finalidad específica en el exterior, con plazo determinado para reimportación, sin modificación excepto por deterioro o uso. · Exhibición · Demostración · Competencias · Prestación de un servicio · Ventas en consignación |
EXPORTACION POR TRAFICO POSTAL Y ENVIOS URGENTES | Envío de correspondencia, paquetes postales y envíos urgentes menores a US$1000 y solo requieren presentar el manifiesto expreso. · Envíos urgentes y superiores a los USD1000 a través de empresas de transporte internacional. · Procesos a través de intermediarios requieren: declaración simplificada de exportación por bulto a exportar y manifiesto expreso y los formularios requeridos por la aduana. |
EXPORTACION DE MUESTRAS NO COMERCIALES | Permitido por un valor FOB anual de US$10.000 por medio del formulario de Declaración Simplificada de exportación (muestras sin valor comercial) acuerdo monto establecido por la DIAN. Proexport y la Federación Nacional de Cafeteros no aplican para el límite que exige la DIAN. No son consideradas muestras sin valor comercial: Café, Esmeraldas, Artículos manufacturados de metales preciosos, oro y sus aleaciones, platino y metales pertenecientes a él entre otras. |
PROGRAMAS ESPECIALES DE EXPORTACION (PEX) | Acuerdo contractual entre residente en el exterior, residente local (vende materia prima), residente en territorio aduanero nacional (transforma la materia prima). La parte encargada de la producción del nuevo producto debe acreditar ante la DIAN, contrato firmado que determine términos y condiciones de la entrega de productos y porcentajes de residuos y desperdicios resultantes del proceso. El envío se considera una exportación definitiva. |
EXPORTACIONES TEMPORALES REALIZADAS POR VIAJEROS | Mercancías que quiere el viajero llevarlas consigo y a su vez ser reimportadas en el mismo estado sin pago de tributos. Los objetos personales no son objetos de declaración. Autorizaciones de plazo, embarque por la DIAN, licencia de importación, aceptación de garantía. y registro previo de la operación por la Dirección de Comercio Exterior (DGCE). |
REEXPORTACION | Salida definitiva de mercancías sometidas a importación temporal o transformación o ensamble. |
REEMBARQUE | Salida de mercancías en territorio aduanero Colombiano provenientes del exterior que estén en calidad de almacenamiento. No fueron sometidas a transformación, ensamble ni consideradas en abandono legal. |